A través de un comunicado firmado por el Mando Político Militar Estratégico y el comandante en jefe del ELN, Manuel Vázquez Castaño, la guerrilla se refirió a las acusaciones en contra de, tanto el gobernador de Arauca, Facundo Castillo, como del exgobernador Ricardo Alvarado, sobre presunta financiación a este grupo armado.
«El show mediático y judicial con los casos del gobernador y exgobernador de Aracua es una manera de condicionar la coyuntura electoral y buscar por las ramas de los cánceres del narco-estado», afirmó el denominado Ejército de Liberación Nacional.
Y añadieron que «los verdaderos corruptos, narco-paramilitares y maestros de la injusticia y desigualdad social están en la Casa de Nariño, en el Congreso nacional, en los ministerios, en los órganos de control del Estado (…) No busquen los verdaderos males satanizando las provincias. No busquen el muerto río arriba».
Finalmente, tras insistir en que «la clase política nacional y regional no es ni será militante de nuestra organización. Seguiremos siendo respetuosos del legítimo derecho del pueblo de elegir sus gobernantes», el ELN se atribuyó cuatro ataques, entre septiembre y octubre de este año, en contra de integrantes del Ejército Nacional.